miércoles, 30 de diciembre de 2009

El orígen de algunas palabras de nuestro léxico popular. "Fiacún" de "Aguafuertes porteñas" - Roberto Arlt


Ensalzaré con esmero al benemérito "fiacún".
Yo, cronista meditabundo y aburrido, dedicaré todas mis energías a hacer el elogio del "fiacún", a establecer el origen de la "fiaca", y a dejar determinados de modo matemático y preciso los alcances del término. Los futuros académicos argentinos me lo agradecerán, y yo habré tenido el placer de haberme muerto sabiendo que trescientos setenta y un años después me levantarán una estatua.
No hay porteño, desde la Boca a Núñez, y desde Núñez a Corrales, que no haya dicho alguna vez:
-¡Hoy estoy con "fiaca"!.
De ello deducirán seguramente mis asiduos y entusiastas lectores que la "fiaca" expresa la intención de "tirarse a muerto", pero ello es un grave error.
Confundir la "fiaca" con el acto de tirarse a muerto es lo mismo que confundir un asno con una cebra o un burro con un caballo.
Exactamente lo mismo.
Y sin embargo a primera vista parece que no. Pero es así. Sí, señores, es así. Y lo probaré amplia y rotundamente, de tal modo que no quedará duda alguna respecto a mis profundos conocimientos de filología lunfarda.
Y no quedarán, porque esta palabra es auténticamente genovesa, es decir, una expresión corriente en el dialecto de la ciudad que tanto detestó el señor Dante Alighieri.
La "fiaca" en el dialecto genovés expresa esto: "Desgarro físico originado por la falta de alimentación momentánea". Deseo de no hacer nada. Languidez. Sopor. Ganas de acostarse en una hamaca paraguaya durante un siglo. Deseos de dormir como los durmientes de Efeso durante ciento y pico de años.
Sí, todas estas tentaciones son las que expresa la palabra mencionada. Y algunas más.
Comunicábame un distinguido erudito en estas materias, que los genoveses de la Boca cuando observaban que un párvulo bostezaba, decían: "Tiene la "fiaca" encima, tiene". Y de inmediato le recomendaban que comiera, que se alimentara.
En la actualidad el gremio de almaceneros está compuesto en su mayoría por comerciantes ibéricos, pero hace quince y veinte años, la profesión del almacenero en Corrales, la Boca, Barracas, era desempeñada por italianos y casi todos ellos oriundos de Génova. En los mercados se observaba el mismo fenómeno. Todos los puesteros, carniceros, verduleros y otros mercaderes provenían de la "bella Italia" y sus dependientes eran muchachos argentinos, pero hijos de italianos. Y el término trascendió. Cruzó la tierra nativa, es decir, la Boca, y fue desparramándose con los repartos por todos los barrios. Lo mismo sucedió con la palabra "manyar" que es la derivación de la perfectamente italiana "mangiar la follia", o sea "darse cuenta".
Curioso es el fenómeno, pero auténtico. Tan auténtico que más tarde prosperó este otro término que vale un Perú, y es el siguiente: "Hacer el rostro".
¿A qué no se imaginan ustedes lo que quiere decir "hacer el rostro"? Pues hacer el rostro, en genovés, expresa preparar la salsa con que se condimentarán los tallarines. Nuestros ladrones la han adoptado, y la aplican cuando después de cometer un robo hablan de algo que quedó afuera de la venta por sus condiciones inmejorables. Eso, lo que no pueden vender o utilizar momentáneamente, se llama el "rostro", es decir, la salsa, que equivale a manifestar: lo mejor para después, para cuando haya pasado el peligro.
Volvamos con esmero al benemérito "fiacún".
Establecido el valor del término, pasaremos a estudiar el sujeto a quien se aplica. Ustedes recordarán haber visto, y sobre todo cuando eran muchachos, a esos robustos ganapanes de quince años, de dos metros de altura, cara colorada como una manzana reineta, pantalones que dejaban descubierta una media tricolor, y medio zonzos y brutos.
Esos muchachos era los que en todo juego intervenían para amargar la fiesta, hasta que un "chico", algún pibe bravo, los sopapeaba de lo lindo eliminándolos de la función. Bueno, estos grandotes que no hacían nada, que siempre cruzaban la calle mordiendo un pan y con gesto huído, estos "largos" que se pasaban la mañana sentados en una esquina o en el umbral del despacho de bebidas de un almacén, fueron los primitivos "fiacunes". A ellos se aplicó con singular acierto el término.
Pero la fuerza de la costumbre lo hizo correr, y en pocos años el "fiacún" dejó de ser el muchacho grandote que termina por trabajar de carrero, para entrar como calificativo de la situación de todo individuo que se siente con pereza.
Y, hoy, el "fiacún" es el hombre que momentáneamente no tiene ganas de trabajar. La palabra no encuadra una actitud definitiva como la de "squenún", sino que tiene una proyección transitoria, y relacionada con este otro acto. En toda oficina pública y privada, donde hay gente respetuosa de nuestro idioma y un empleado ve que su compañero bosteza, inmediatamente le pregunta:
-¿Estás con "fiaca"?
Aclaración. No debe confundirse este término con el de "tirarse a muerto", pues tirarse a muerto supone premeditación de no hacer algo, mientras que la "fiaca" excluye toda premeditación, elemento constituyente de la alevosía según los juristas. De modo que el "fiacún" al negarse a trabajar no obra con premeditación, sino instintivamente, lo cual lo hace digno de todo respeto.

Víctima - Charly García


Víctima de soledad
víctima de un mal extraño
mi corazón se ha partido en dos.
¿Quién te ha visto y quién te ve?
Quién te ama te hace daño
mí corazón se ha partido en dos
veo esa sangre en la pared
iluminó mi ser
algo va a caer
veo tu sombra y ya no sé
ya no sé qué hacer
algo va a caer

Víctima de libertad
víctima de un sol extraño

¡Oh!
Mi corazón se ha partido en dos
cuando todos van a ver
cuando va a nacer
todo va a caer
tengo que salir y volver
desaparecer
y alguien va a caer
víctima de libertad
víctima de soledad...

lunes, 28 de diciembre de 2009

Fragmento de 1984 - G. Orwell


LA GUERRA ES LA PAZ
LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD
LA IGNORANCIA ES LA FUERZA


[...]"Se decía que el Ministerio de la Verdad tenía tres mil habitaciones sobre el nivel del suelo y las correspondientes ramificaciones en el subsuelo. En Londres sólo había otros tres edificios del mismo aspecto y tamaño. ëstos aplastaban de tal manera la arquitectura de los alrededores que desde el techo de las Castas de la Victoria se podían distinguir, a la vez, los cuatro edificios. En ellos estaban instalados los cuatro Ministerios entre los cuales se dividía todo el sistema guvernamental. El Ministerio de la Verdad , que se dedicaba a las noticias, a los espectáculos, la educación y las bellas artes. El Ministerio de la Paz, para los asuntos de guerra. El Ministerio del Amor, encargado de la ley y el orden. Y el Ministerio de la Abundancia, al que correspondían los asuntos económicos. Sus nombres, en neolengua: Miniver, Minipax, Minimor y Minindancia.
El Ministerio del Amor era terrorífico. No tenía ventanas en absoluto. Winston nunca había estado dentro del Minimor, ni siquiera se había acercado a medio kilómetro de él. Era imposible entrar allí a no ser por un asunto oficial y en ese caso había que pasar por un laberinto de caminos rodeado de alambre espinoso, puertas de acero y ocultos nidos de ametralladoras. Incluso las calles que conducían a sus salidas extremas, estaban muy vigiladas por guardias,con caras de gorila y uniformes negros, armados con porras.
Winston se volvióde pronto. Había adquirido su rostro instantáneamente de tranquilo potimismo que era prudente llevar al enfrentarse con la telepantalla.Cruzó la habitacón hacia la diminuta cocina. Por haber salido del Ministerio a esta hora tuvo que renunciar a almorzar en la cantina y enseguida comprobó que no le quedaban más víveres en la cocina a no ser un mendrugo de pan muy oscuro que debía guardar para el desayuno del día siguiente." [...]

Cry Baby - Janis Joplin


Cry-y-y ... ha ha ha ha ... baby, cry baby, cry baby,
Welcome back home.

I know she told you,
I know she told you that she loved you
Much more than I do,
But I know she left you,
And you swear that you just don't know why,
Well, you know that I'll always be round
If you ever want me
Come on and cry, cry baby, cry baby, cry baby, yeah,
Oh, like you always seem to do.

Don't you know,
Honey, nobody ever gonna love you
The way I try to do.

Who'll be willing to take your pain
And all your heartache, too ?

Honey, I swear I'll always, I'll always be around
If you ever want me
Come on and cry, cry baby, cry baby yeah, cry baby, yeah,
Oh daddy, welcome back home, yeah.

I know when you're sharp and round, babe,
Seems like the grass always looks greener,
When you're looking over there in somebody else's back-yard
So I know what you're tryin' to tell me
When you say, mama, mama, mama, mama, mama,
I've gotta go out shopping for my life
I've gotta find my, my own true third eye,
Hare Krishna identity out there on the road there.


And although it may be comfortable here
Sleeping in all your nice bed with all those satin sheets
And all that nice fur, eatin' all that chicken
Gettin' stoned, havin' a good time I have to go and rough it
I have to go to Africa
Or I have to go to Omaha, or some place like that,
I have to find myself, you know what I mean ?
So there's this stud, man, walkin' around the fuckin' highways of America with a pack on his back
Lookin' for his identity, right ?

Well, I want to say baby don't you know you left your mama here all alone ?
You left your good lovin' mama right at home
And that should be identity enough for any man, ha ha ha!
So I said baby, I know that you're gonna come home to me some day
And I'll be able to tell when you walk in my front door
I do, I just do believe that I can be lookin' in your eyes
So Lord, you finally realize
So you can put your head on my shoulder, babe,
'Cause I know you got some more tears to share,
Come on, let it go,
So come on, come on, come on, come on, come on,
Honey, cry, cry baby, cry baby, cry,

Honey when you got some more tears to shed
Honey I won't let a man stand in your way, babe,
You have to snap all your fear from the door house away dear
You just gotta let it go, baby, come on,
Honey cry, oh, cry to me baby.

Tu nombre me sabe a hierba - Joan Manuel Serrat

Porque te quiero a ti, porque te quiero
Cerré mi puerta una mañana y eché andar
Porque te quiero a ti, porque te quiero
Dejé los montes y me vine al mar

Tu nombre me sabe a hierba
De la que nace en el valle
A golpes de sol y de agua
Tu nombre me lleva atado
En un pliege de tu talle
Y en el bies de tu enagua

Porque te quiero a ti, porque te quiero
Aunque estés lejos yo te siento a flor de piel

Porque te quiero a ti, porque te quiero
Se hace más corto el camino aquel

Tu nombre me sabe a hierba
De la que nace en el valle
A golpes de sol y de agua
Tu nombre me lleva atado
En un pliege de tu talle
Y en el bies de tu enagua


Porque te quiero a ti, porque te quiero
Mi voz se rompe como el cielo al clarear
Porque te quiero a ti, porque te quiero
Dejo esos montes y me vengo al mar


Me da un poco de nostalgia, me recuerda viejos tiempos.. Pero como toda nostalgia, también alegra!

Naranjo en flor - Homero Expósito, Virgilio Expósito


Era más blanda que el agua,
que el agua blanda,
era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó...

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento...

Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después...¿qué importa el después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado
,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.

¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho
para dejarme en el pecho
tanto dolor?

Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.

Los Mareados - Enrique Cadícamo , J. Carlos Cobián


Rara como encendida
te hallé bebiendo, linda y fatal
Bebía y en el fragor del champan
Loca reía ,por no llorar

Pena me dio encontrarte
Pues al mirarte yo vi brillar
Tus ojos con un eléctrico ardor
Tus bellos ojos que tanto adoré

Esta noche, amiga mía
El alcohol nos ha embriagado
Qué me importa que se rían
Que nos llamen los mareados

Cada cual tiene sus penas y
Nosotros las tenemos
ésta noche beberemos porque ya
No volveremos a vernos más

Hoy vas a entrar en mi pasado
En el pasado de mi vida
Tres cosas lleva mi alma herida
Amor, pesar, dolor

Hoy vas a entrar en mi pasado
Y hoy nuevas sendas tomaremos
Que grande a sido nuestro amor
Y sin embargo ay, mira lo que quedo

Cada cual tiene sus penas
Y nosotros las tenemos
Esta noche beberemos porque ya
No volveremos a vernos mas

Hoy vas a entrar en mi pasado
En el pasado de mi vida
Tres cosas lleva mi alma herida
Amor, pesar, dolor

Hoy vas a entrar en mi pasado
Hoy nuevas sendas tomaremos
Que grande a sido nuestro amor
Y sin embargo ay, mira lo que quedo

Balada para un loco - Horacio Ferrer y Piazzolla


Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . . Cuando, de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Te reís!... Pero sólo vos me ves: porque los maniquíes me guiñan; los semáforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. ¡Vení!, que así, medio bailando y medio volando, me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita, y te digo...



Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao;
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión;
y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
el loco berretín que tengo para vos:

¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poema y un trombón
a desvelarte el corazón.

¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad...
¡Ya vas a ver!



Salgamos a volar, querida mía;
subite a mi ilusión super-sport,
y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!

De Vieytes nos aplauden: "¡Viva! ¡Viva!",
los locos que inventaron el Amor;
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.

Nos sale a saludar la gente linda...
Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!:
provoco campanarios con la risa,
y al fin, te miro, y canto a media voz:



Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!

Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir...
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!



¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Loca ella y loco yo...
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loca ella y loco yo

Qué les queda a los jóvenes? - Mario Benedetti



Para Franquito, con cariño.. jajaj

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿Sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
También les queda no decir amén,
no dejar que les maten el amor,
recuperar el habla y la utopía,
ser jóvenes sin prisa y con memoria,
situarse en una historia que es la suya,
no convertirse en viejos prematuros.

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿Cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
Les queda respirar, abrir los ojos,
descubrir las raíces del horror,
inventar paz, así sea a ponchazos,
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos,
y con el sentimiento y con la muerte,
esa loca de atar y desatar.

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿Vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
También les queda discutir con Dios,
tanto si existe como si no existe,
tender manos que ayudan, abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno.

Sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines del pasado
y los sabios granujas del presente.

Good Morning Heartache - Billie Holiday


Good morning heartache
You old gloomy sight
Good morning heartache
Thought we said goodbye last night
I turned and tossed until it seemed you were gone
But here you are with the dawn

Wish I'd forget you, but you're here to stay
It seems I met you
When my love went away
Now everyday I start by saying to you
Good morning heartache, what's new?

Stop haunting me now
Can't shake you nohow
Just leave me alone
I've got those Monday blues
Straight through Sunday blues

Good morning heartache
Here we go again
Good morning heartache
You're the one who knew me when...
Might as well get used to you hanging around
Good morning heartache
Sit down...

I cried for you - Billie Holiday


I cried for you, now it's your turn to cry over me.
Every road has its turning, that's one thing I'm learning.
I cried for you, what a fool I used to be,
Now I find your eyes just a little bit bluer,
And I find your heart just a little bit truer.
I cried for you, not it's your turn to cry over me.

Bye Bye Baby - Janis Joplin


Bye, bye-bye, baby, bye-bye.
I may be seeing you around
When I change my living standard and I move uptown,
Bye-bye, baby, bye-bye.

So long, my honey, so long.
I guess I'm gonna make it somehow.
But you may not be with me, darling, when I do
'Cause you're not with me now.

Well, I know that ...

Bye-bye, baby, bye-bye.
I guess I'm gonna make it OK.
An' I'll see you in a funny place some old day,
So long, my honey, so long.

Well, I get the feeling I could chase you clean on in the ball
And wind up staying pull off, put down strung out and stalled.
Honey, I ain't got time to wait on you or to fetch your super-ball,
I've got lots of things I've got to do.

So long, my honey, so long.
I guess I'm gonna make it somehow
But you may not be with me darling when I do
'Cause you're not with me now!

So long, my honey, so long.
Too bad you had to drift away
'Cause I could use some company
Right on this road, right on this road I'm on today, yeah!

Well, I know that you got things to do and places to be
And I guess I'll have to find the thing you placed on me.
I may wind up in the street or sleep beneath a tree,
Still I guess you know, honey I've gotta go.

Bye, bye-bye, baby, bye-bye.
Lord, I might've been your wife,
But you settled for a place right in my heart,
You didn't want a place in my life.

So long, my honey, so long.
I guess you know you're on your own,
It seems you just got lost somewhere out in the world
And you left me here to face it all alone,
Why, you left me here to face it all alone,
You left me here to face it all alone, yeah!
I said bye, bye b-bye baby, baby bye-bye!

Trust Me - Janis Joplin


Trust in me, baby, give me time, gimme time, um gimme time.
I heard somebody say, oh, The older the grape,
Sweeter the wine, sweeter the wine
.

Oh, my love is like a seed, baby, just needs time to grow,
It?s growing stronger day by day, yeah,
That´s the price you´ve got to pay.

Trust in me, baby, give me time, gimme time, please, a little more time.
Takes a road runner just a little bit uh-longer, dear,
Oh, to make up my mind, I gotta make up my mind.
Oh, my love is like a seed, baby, just needs time to grow,
It?s growing stronger day by day,
That´s the price that we both got to pay.

I gotta know, know that I?m ready, oh ready to settle down,
?Cause I think too much of your loving, baby,
Yeah, I don´t wanna mess your life around!

So if you love me like you tell me that you´re doing, dear,
You shouldn´t mind paying the price, any price, any price.
Love is supposed to be that special kind of thing,
Make anybody want to sacrifice.
Oh, my love is like a seed, baby, just needs time to grow,
It´s growing stronger day by day,
That?s the price we both gotta pay.

Trust in me baby, trust in me baby,
Trust in my love, in my heart.
Keep the faith, baby, keep the faith in me, dear, in my love.
Don?t turn your face away from me, dear, oh you leave a lost girl,
Oh, don?t turn your love away, no no no no no no no,
You gotta believe in me, baby, yeah, trust me dear, oh...

Fix you - Coldplay

When you try your best but you don't succeed
When you get what you want but not what you need
When you feel so tired but you can't sleep
Stuck in reverse.

And the tears come streaming down your face
When you lose something you can't replace
When you love someone but it goes to waste
Could it be worse?

Lights will guide you home
And ignite your bones
And I will try to fix you

And high up above earth or down below
When you're too in love to let it go
But if you never try you'll never know
Just what you're worth

Lights will guide you home
And ignite your bones
And I will try to fix you

Tears stream, down your face
When you lose something you cannot replace
Tears stream down your face and I...


Tears stream, down your face
I promise you I will learn from my mistakes
Tears stream down your face and I...


Lights will guide you home
And ignite your bones
And I will try to fix you.


No soy fanática ni mucho menos de Coldplay,pero aveces esto pone en palabras lo que sentimos cuando fracasamos de una, o de otra manera.. ni hablar cuando fracasamos de todas a la vez! jajaja

Saludos.

Exilio - Alejandra Pizarnik


Esta manía de saberme ángel,

sin edad,

sin muerte en qué vivirme,

sin piedad por mi nombre

ni por mis huesos que lloran vagando.

¿Y quién no tiene un amor?

¿Y quién no goza entre amapolas?

¿Y quién no posee un fuego,

una muerte,

un miedo,

algo horrible,

aunque fuere con plumas,

aunque fuere con sonrisas?

Siniestro delirio amar a una sombra.

La sombra no muere.

Y mi amor

sólo abraza a lo que fluye

como lava del infierno:

una logia callada,

fantasmas en dulce erección,

sacerdotes de espuma,

y sobre todo ángeles,

ángeles bellos como cuchillos

que se elevan en la noche

y devastan la esperanza.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Prefacio - Alicia en el país de las maravillas




En el dorado anochecer,
bogamos lentamente;
los brazos siéntense ceder
al remo débilmente.
¡Qué dichoso desfallecer
las manos sin oriente!

Y qué implacable triple voz
suena en el dulce olvido
pidiendo extrañas invenciones
de quieto y lírico sentido.
¿Cómo callar indiferente
sintiendo su latido?

Dice apremiante la primera
voz que comience el cuento;
la segunda no nos reclama
lógica de argumento,
y nos acucia la tercera
con anheloso acento.

¡Oh, qué silencio más profundo
se impone a todo Ruido!

Lewis Carroll


Es la tierra un maravilloso
país desconocido,
lleno de seres que convierten
en real lo fingido.
Cuando la fuente imaginaria
se agota en la inventiva
y a los cristales del ensueño
la luz se les esquiva:
<< ¡Siga el cuento -claman los seres- que tanto nos cautiva! >>

Así el país maravilloso
sobre el yunque del yo,
episodio tras episodio,
su leyenda forjó,
y al ocaso, un mundo de amigos
el alma nos pobló.

Recibe, Alicia, este pueril
libro con mano tierna
y ponlo allí donde la infancia
salva la vida interna,
como el ferviente peregrino
guarda una flor eterna.

El despertar - Alejandra Pizarnik


Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios
Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo
Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos
Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre
Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.
Señor Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada
Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es nunca o jamás
o simplemente fue
¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?
¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?
El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual
Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde
SeñorArroja los féretros de mi sangre
Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón
Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas
SeñorLa jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo

Cenizas - Alejandra Pizarnik


La noche se astilló de estrellas
mirándome alucinada
el aire arroja odio
embellecido su rostrocon música.
Pronto nos iremos
Arcano sueñoante
pasado de mi sonrisa
el mundo está demacrado
y hay candado pero no llaves
y hay pavor pero no lágrimas.
¿Qué haré conmigo?
Porque a Ti te debo lo que soy
Pero no tengo mañana
Porque a Ti te...
La noche sufre.

8 - Oliverio Girondo


Yo no tengo una personalidad; yo soy un cocktail, un conglomerado, una manifestación de personalidades.
En mí, la personalidad es una especie de furunculosis anímica en estado crónico de erupción; no pasa media hora sin que me nazca una nueva personalidad.
Desde que estoy conmigo mismo, es tal la aglomeración de las que me rodean, que mi casa parece el consultorio de una quiromántica de moda. Hay personalidades en todas partes: en el vestíbulo, en el corredor, en la cocina, hasta en el W. C.
¡Imposible lograr un momento de tregua, de descanso!
¡Imposible saber cuál es la verdadera!
Aunque me veo forzado a convivir en la promiscuidad más absoluta con todas ellas, no me convenzo de que me pertenezcan.
¿Qué clase de contacto pueden tener conmigo —me pregunto— todas estas personalidades inconfesables, que harían ruborizar a un carnicero? ¿Habré de permitir que se me identifique, por ejemplo, con este pederasta marchito que no tuvo ni el coraje de realizarse, o con este cretinoide cuya sonrisa es capaz de congelar una locomotora?
El hecho de que se hospeden en mi cuerpo es suficiente, sin embargo, para enfermarse de indignación. Ya que no puedo ignorar su existencia, quisiera obligarlas a que se oculten en los repliegues más profundos de mi cerebro. Pero son de una petulancia... de un egoísmo... de una falta de tacto...
Hasta las personalidades más insignificantes se dan unos aires de trasatlántico. Todas, sin ninguna clase de excepción, se consideran con derecho a manifestar un desprecio olímpico por las otras, y naturalmente, hay peleas, conflictos de toda especie, discusiones que no terminan nunca. En vez de contemporizar, ya que tienen que vivir juntas, ¡pues no señor!, cada una pretende imponer su voluntad, sin tomar en cuenta las opiniones y los gustos de las demás. Si alguna tiene una ocurrencia, que me hace reír a carcajadas, en el acto sale cualquier otra, proponiéndome un paseíto al cementerio. Ni bien aquélla desea que me acueste con todas las mujeres de la ciudad, ésta se empeña en demostrarme las ventajas de la abstinencia, y mientras una abusa de la noche y no me deja dormir hasta la madrugada, la otra me despierta con el amanecer y exige que me levante junto con las gallinas.
Mi vida resulta así una preñez de posibilidades que no se realizan nunca, una explosión de fuerzas encontradas que se entrechocan y se destruyen mutuamente. El hecho de tomar la menor determinación me cuesta un tal cúmulo de dificultades, antes de cometer el acto más insignificante necesito poner tantas personalidades de acuerdo, que prefiero renunciar a cualquier cosa y esperar que se extenúen discutiendo lo que han de hacer con mi persona, para tener, al menos, la satisfacción de mandarlas a todas juntas a la mierda.

Escrúpulo - Oliverio Girondo


Me parece que vivo
que estoy entre los ruidos
que miro las paredes,
que estas manos son mías,
pero quizás me engañe
y paredes y manos
sólo sean recuerdos
de una vida pasada.
He dicho "me parece"
yo no aseguro nada.

Hazaña - Oliverio Girondo




Todo,
todo,
en el aire,
en el agua,
en la tierra desarraigado y ácido,
descompuesto,
perdido.
El agua hecha caballo antes que nube y lluvia.
Los toros transformados en sumisas poleas.
El engaño sin malla,
sin "tutu",
sin pezones.
La impúdica mentira exhibiendo el trasero


en todas las posturas,
en todas las esquinas.
Las polillas voraces de expediente cocido,
disfrazadas de hiena,
de tapir con mochila.
Las techumbres que emigran en oscuras bandadas.
Las ventanas que escupen dentaduras de piano,
cacerolas,espejos,piernas carbonizadas.

Porque mirad sin musgo,
mi corazón de yesca,
qué hicimos,
qué hemos hechocon nuestras pobres manos,
con nuestros esqueletos de invierno y de verano.
Desatar el incendio.
Aplaudir el desastre.
Trasladar,
sobre caucho,
apetitos de pústula.
Prostituir los crepúsculos.
Adorar los bulones
y los secos cerebros de nuez reblandecida...
Como si no existiera más que el sudor y el asco;
como si sólo ansiáramos nutrir con nuestra sangre


las raíces del odio;
como si ya no fuese bastante deprimente
saber que sólo somos un pálido excremento
del amor,
de la muerte.